Entrevista a Paco García: “No habrá buenas pensiones si las personas que cotizan hoy no tienen salarios dignos”

23 d'octubre de 2022

Hablamos con Paco García, vecino de Sant Vicenç dels Horts y pensionista en lucha por unas pensiones dignas.

Fuiste a la manifestación del 15 de octubre en Madrid. ¿Qué se reclamaba?

Se dice que fuimos más de 50.000 personas. Lo que se pidió es que no exista la brecha de género que hay ahora mismo, un aumento de salarios y unas pensiones dignas. No habrá buenas pensiones públicas si las personas que cotizan hoy en día no tienen salarios dignos y se les obliga a tener un plan de pensiones privado.

¿Cómo surgen las mareas de pensionistas?

La Marea Pensionista nació en Catalunya a partir de personas relacionadas a los movimientos sociales, los sindicatos, partidos… Fue en 2011 con Zapatero y luego con la reforma de Rajoy en 2013 que, indignados, deciden salir a la calle y desde entonces no hemos parado.

¿En qué afecta el Pacto de Toledo a las pensiones?

El Pacto de Toledo lo forman partidos políticos, grupos de técnicos y sindicatos. Muchos de estos últimos obligan al trabajador a crearse un plan de pensiones para poderoptar al trabajo que quiere. Ésto lo que va a hacer es que lleguemos a la situación que está viviendo Alemania, donde las bajas rentas obligan a muchos pensionistas a trabajar.

¿Cómo se tienen que revalorizar las pensiones?

El año pasado utilizaron el IPC medio y lo que se pide es que se utilice el IPC real. Si el pan, la gasolina y las cosas de primera necesidad suben un %, el mismo se tiene que aplicar a las pensiones. Se necesita que en el IPC entren los productos de primera necesidad.

¿Crees que las pensiones mínimas están en el umbral de la pobreza?

La Unión Europea dice que la pensión mínima debería ser de unos 1.084€ aproximadamente, pero hoy en día más de un 70% están por debajo de los 1.000€, lo cual nos da una idea de lo que está pasando. Además, un 30 o 40% no llegan a los 500€. ¿Quién puede vivir con 500€?